top of page

Ser o prepararse para ser un padre lactante.

Ser o prepararse para ser un padre lactante.


Del libro "Somos la leche" de Alba Padró.

Editorial Penguin Random House, 2017.



“Si la lactancia es cosa de dos, ¿qué puedo hacer para ayudar a la madre?


Esta es la mejor pregunta, pero debes hacérsela a ella. Si no sabes cómo ayudar no dudes en preguntarle qué puedes hacer. Aunque te anticipo que la ayuda puede consistir en las cosa más pequeñas: acercarle un vaso de agua cuando se siente a dar el pecho, pedir a la familia que aún no venga a veros o atender tú solo a las visitas mientras ella da el pecho, cuidar del bebé mientras se da una ducha o va al baño y atenderlo mientras ella descansa un par de horas. También puedes prepararle su comida favorita, cambiar los pañales al bebé y poner lavadoras. Como ves, hay mil formas de ayudar a tu pareja, mil formas de conseguir que se sienta bien y que sepa que estás a su lado.


Pero ¡es que yo no se nada de lactancia!


Bueno, todos somos primerizos en algún momento, además todas y todos partimos de cero. No pasa nada por no dominar el tema, pero de la misma manera que ella se ha informado puedes informarte tú también. Una pareja informada es fundamental para el éxito de la lactancia. Y si no quieres informarte, ni leer, ni acompañarla a un grupo de apoyo antes del parto, lo que debes hacer es confiar en ella al cien por cien, dejar que decida lo que quiere, no estorbar y no criticar ni entrometerte en sus elecciones.


Mi pareja lo está pasando mal. ¿Le digo que deje de amamantar?


Es muy probable que si ves a tu pareja sufrir o pasarlo mal por amamantar tengas ganas de que todo termine, de que lo deje y no tenga que aguantar más dolor. Pero para muchas mujeres dejar la lactancia no es la solución, así que es posible que la sugerencia no le guste en absoluto. Cuando una madre sigue dando el pecho a pesar del dolor y las dificultades lo que quieres son soluciones, no rendirse. Así que toca contribuir a buscarlas, investigar quién os puede ayudar, llamar, preguntar, acompañar…


Y si tienes dudas, si no tienes claro qué quiere tu pareja, de nuevo pregúntale: ¿tú qué quieres hacer? Ahí está la clave. Una vez que tengas claro lo que ella quiere la podrás ayudar.


¿Le puedo dar algún biberón al bebé para que se vincule conmigo?


Poder puedes, la pregunta es: ¿es absolutamente necesario? Es posible que tengas ganas de interactuar con tu bebé, que tengas ganas de hacer cosas con él y te apetezca alimentarlo. Es genial que quieras ejercer de padre, pero dar el pecho es lo único que solo puede hacer tu pareja.


Otra cosa es que tu pareja esté cansada o sufra dolores y quiera diferir la lactancia*, en ese caso si quieres darle la leche al bebé, ya sea con un biberón o con otro método de suplementación, perfecto. Pero si la lactancia funciona y lo que ocurre es que deseas estrechar la relación con tu bebé, puedes encontrar diferentes maneras de crear ese vínculo tan importante.


Los bebés deberían estar los dos primeros años de su vida vinculados estrechamente con su madre, lo que no significa que en estos años no puedas hacer nada para ir trabajando el vínculo con tu bebé. De hecho, se trata de sembrar y esperar con paciencia los resultados. Si haces bien el trabajo previo durante estos años, cuando el bebé esté listo para ello verás los resultados.


Puedes hacer muchas cosas con tu bebé: calmarlo, acunarlo, sacarlo de paseo en un portabebés para que estéis cerca, cambiarle los pañales, bañarlo, llenarlo de besos, hacerle reír…En suma: quiérele mucho y demuéstraselo, y participa en su crianza de manera activa para de esta manera conseguir una fuerte vinculación con tú bebé.


¿Puedo acompañarla a un grupo de apoyo?


Claro que puedes, a pesar de que en los grupos de apoyo se reúnen mayoritariamente madres, la presencia de las parejas es siempre bienvenida. Además, para las madres es muy importante contar con la atención que puede prestar la pareja a todos los detalles que señale la asesora. En el posparto tenemos la neurona un poco perdida y nos cuesta recordar toda la información que nos pueden dar en un grupo. Así que si te quedas en él, atiendes a las explicaciones y eres capaz de reproducir la información en casa, vas a ser de mucha ayuda,


*Cuando la madre tiene dolor, está cansada o no puede dar el pecho directamente hablamos de diferir la lactancia, es decir, ofrecer al bebé la leche materna en un recipiente adecuado.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram

©2022 por Papadre(ando) Camin(ando). Creada con Wix.com

bottom of page